top of page

RECOMENDACIONES BARCELONA 2025

Llegada & Movilidad

 

  • Aeropuerto BCN-El Prat: conexión directa con el centro mediante Aerobús (servicio 24 h), metro L9 Sud y tren RENFE-R2 Nord.

  • Tarjeta T-mobilitat: recargable y válida para metro, bus, tranvía y tren de cercanías.

  • NitBus: 17 líneas nocturnas que conectan centro, aeropuerto y zonas costeras.

  • Apps útiles: AMB Mobilitat, TMB App, FreeNow Taxi, Bicing, Spin.

  • Consejo local: si los clientes usan coche, advertirles de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE Rondes), que limita la entrada a vehículos sin distintivo medioambiental.

 

Playas urbanas imprescindibles

 

  • Nova Icària: ideal para familias y ocio, con zona de voleibol y acceso adaptado.

  • Sant Miquel y Sant Sebastià: ambiente chic, cerca de clubs como CDLC y Opium.

  • Bogatell: perfecto para surfistas y sunsets, con chiringuito Vai Moana.

  • Barceloneta: la más conocida, con paseo marítimo de 4 km y todos los servicios.

  • Llevant: más tranquila, con kiosko dog-friendly y menos masificación.

 

Gastronomía

 

Restaurantes

  • Botafumeiro: dirección: C/ Gran de Gràcia, 81, 08012 Barcelona; Se trata de una de las marisquerías con más reputación de toda la ciudad.

  • Petritxol: dirección: C/ Petritxol, 08002 Barcelona; Una de las calles más reconocidas de

      Barcelona para probar sus “suïssos” churros con chocolate caliente con nata montada
      encima.

  • Ciutat Comptal: dirección: C/ Rambla de Catalunya, 18, 08007 Barcelona, Uno de los iconos de la ciudad donde comer tapas.

  • Vinitus: dirección: Consell de Cent, 333, 08007 Barcelona; Un sitio con buen ambiente y tapas recomendables.

  • Pez Vela: dirección: Passeig del Mare Nostrum, 19, 21, 08039 Barcelona; Al pie del famoso

  • Hotel W de Barcelona encontramos este restaurante con vistas a toda la costa de la ciudad.

  • Camping Mar: Dirección: Passeig. de Joan de Borbó, 103, 08039 Barcelona; Situado en el puerto de Barcelona podrás comer viendo el puerto de la ciudad; con Dj en verano.

  • Parco: dirección: Passeig. de Gràcia, 119, 08008 Barcelona; uno de los restaurantes

       japoneses más famosos de la ciudad, si te gusta           el sushi es parada obligatoria.

  • Ikibana: dirección: C. del Dr. Fleming, 11, 08017 Barcelona; Restaurante con cocina fusión brasileño-japonesa; su local no te dejará indiferente

  • Antigua: dirección: Carrer de Marià Cubí, 59, 08006 Barcelona; Restaurante pequeño de cocina tradicional de autor en el corazón del barrio de Gracia.

  • ABaC: dirección: Av. del Tibidabo, 1, 08022 Barcelona; Restaurante del famoso chef de Masterchef, Jordi Cruz.

  • Harry’s: dirección: Passatge de la Concepció, 2, 08008 Barcelona; Restaurante italiano en Paseo de Gracia con muy buen ambiente

 

Clásicos catalanes

 

Can Culleretes, el restaurante más antiguo de Cataluña, con escudella, canelons y cocina tradicional.
La Pubilla, en Gràcia, famosa por su cap i pota y fricandó.
Cal Boter, también en Gràcia, con butifarra con mongetes y escalivada.
Can Vilaró, en Sant Antoni, especializado en callos y platos de cuchara.
Casa Delfín, en el Born, con suquet de peix y arroces.
7 Portes, en la Barceloneta, con arroz Parellada y canelón de marisco.
Quimet & Quimet, en Poble-sec, famoso por sus montaditos y conservas.
Granja Elena, en Les Corts, ideal para probar rabo de toro y coca de recapte.
Casa Pagès, en Sants, con bacalao a la llauna y caracoles.
El Glop de la Rambla, especialista en calçots (en temporada) y butifarra negra.

 

Ocio nocturno & Beach Clubs

 

Razzmatazz, con cinco salas y estilos musicales variados. Sala Apolo y Nitsa, clásicos del Paral·lel. INPUT, templo techno en Poble Espanyol. Pacha Barcelona, reformado con zona exterior.

Bastian Beach y Go Beach Club, con piscinas y eventos frente al mar.

Carpe Diem Lounge Club (CDLC), perfecto para ver el atardecer en una daybed con ambiente exclusivo.

 

Cultura & Patrimonio

 

Modernisme UNESCO: Sagrada Família, Casa Batlló, La Pedrera, Palau Güell y Hospital de Sant Pau.
Barrio Gòtic: ruta romana con la muralla y el templo de Augusto.
Museos destacados: Picasso, Moco Museum y Fundació Miró.

 

Compras & Mercados

 

La Boqueria, en la Rambla, para ostras, tapas y zumos frescos.
Mercado de Sant Antoni, con puestos gastronómicos y mercadillo de libros los domingos.
Encants Nous, famoso por sus subastas de antigüedades al amanecer.
Para moda y lujo: Passeig de Gràcia (LOEWE, Santa Eulalia) y concept-stores en El Born.

 

Naturaleza, Deporte & Wellness

 

Carretera de les Aigües, ruta panorámica de 10 km en la sierra de Collserola, perfecta para caminar o correr.
Tibidabo SkyWalk, con atracciones históricas y vistas espectaculares.
AIRE Ancient Baths, en El Born, para relajarse en un circuito termal.
Extensa red ciclista que supera los 260 km y ha sido ampliada en 2025.

 

Excursiones destacadas

 

Montserrat, con tren y cremallera para visitar el monasterio y hacer senderismo.
Sitges, a media hora en tren, con paseo marítimo, arquitectura modernista y bodegas de malvasía.
Tossa de Mar, en la Costa Brava, con casco medieval amurallado junto al mar.

 

Itinerarios sugeridos

 

3 días exprés

 

  • Día 1: Sagrada Família a primera hora, paseo por Passeig de Gràcia con parada en sus boutiques, tarde en la playa de Bogatell, cena en Amar Barcelona y cócteles en Paradiso.

  • Día 2: Brunch en CDLC, ruta en bicicleta por la Carretera de les Aigües, tarde en AIRE Ancient Baths y noche en Razzmatazz.

  • Día 3: Excursión a Montserrat, regreso para el atardecer en Bastian Beach y tapas en El Xampanyet.

 

7 días como residente

 

  • Lunes: Barrio Gòtic, ruta modernista y jazz en Jamboree.

  • Martes: Tibidabo y senderismo en Collserola, noche en Sala Apolo.

  • Miércoles: Mercado de Sant Antoni, taller de cocina catalana y club Sónar.

  • Jueves: Excursión a Sitges con cata de vinos.

  • Viernes: Compras en El Born, rooftop en Bastian Beach y Pacha BCN.

  • Sábado: Charter a la Costa Brava con snorkel.

  • Domingo: Brunch en L’Antic Teatre y mercadillo de Encants.

 

Consejos

 

Reservar con antelación en restaurantes y clubs más solicitados.
En bares y restaurantes se suele dejar propina redondeando o un 5-10 %.
El agua del grifo es potable pero tiene un sabor calcáreo; se recomienda filtrada o embotellada.
Horarios: comida de 13 a 16 h, cena de 20 a 23 h; los clubs abren a medianoche.
Límite de velocidad de 30 km/h en la mayoría de calles; radares frecuentes.
Atención a los carteristas en zonas turísticas y en líneas de metro L3 y L4.

bottom of page